Mi Portal FONE es la plataforma digital oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que ofrece a docentes y personal educativo en México la posibilidad de consultar sus mi portal fone talón de pago y comprobantes SEP en línea de manera rápida y segura. Gracias a esta herramienta, los usuarios evitan traslados y largas filas.
Si buscas una explicación más amplia sobre los trámites disponibles, te recomendamos leer la guía completa de Mi Portal SEP, donde encontrarás información detallada y actualizada para acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Los usuarios pueden descargar sus talones de pago, consultar su historial de nómina y realizar diversas gestiones administrativas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El sistema utiliza la clave CURP como identificador principal y requiere un proceso de registro sencillo que incluye la verificación de datos personales y del acta de nacimiento.
Esta guía completa explora todos los aspectos del portal, desde el registro inicial hasta la resolución de problemas técnicos. Los lectores aprenderán a navegar la plataforma, descargar documentos, mantener la seguridad de su cuenta y aprovechar al máximo las funcionalidades disponibles para optimizar la gestión de su información laboral.
Conclusiones Clave
- Mi Portal FONE permite a los docentes descargar comprobantes de pago y gestionar su nómina en línea las 24 horas.
- El registro requiere la clave CURP, correo electrónico y datos del acta de nacimiento para verificar la identidad.
- La plataforma ofrece acceso seguro a documentos laborales, eliminando trámites presenciales y ahorrando tiempo.
Mi Portal FONE y para qué sirve
Mi Portal FONE es una plataforma digital creada por la Secretaría de Educación Pública que permite a los docentes mexicanos gestionar sus comprobantes de pago y actualizar información personal. Esta herramienta facilita el acceso a documentos relacionados con la nómina educativa y diversos trámites administrativos.
Historia y función principal
La Secretaría de Educación Pública desarrolló Mi Portal FONE como una solución digital para modernizar la gestión administrativa del sector educativo mexicano. Esta plataforma se diseñó específicamente para el personal que trabaja en plazas transferidas a entidades federativas, como es el caso de los docentes del Estado de México que utilizan el Portal SEIEM para realizar trámites en línea de manera más ágil y segura.
El portal sirve principalmente para que los docentes consulten y descarguen sus comprobantes de pago de manera electrónica. Los usuarios pueden acceder a sus mi portal fone talón de pago sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas administrativas.
La plataforma está dirigida al personal de educación básica y normal. Incluye maestros, directores y otros trabajadores del sistema educativo público que reciben su salario a través del fondo estatal.
Mi FONE también permite actualizar datos personales y revisar el estatus laboral. Los docentes pueden verificar información sobre sus plazas y períodos de pago desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Beneficios para docentes y personal educativo

Los docentes obtienen acceso inmediato a sus recibos de pago las 24 horas del día. Ya no necesitan esperar a que les entreguen físicamente los documentos o hacer largas filas en oficinas administrativas.
Principales ventajas del portal:
- Descarga de comprobantes en formato PDF
- Consulta del historial de pagos por año y mes
- Actualización de información personal
- Acceso desde cualquier dispositivo móvil o computadora
La plataforma garantiza navegación rápida con páginas de poco peso. Los usuarios pueden completar sus consultas en pocos minutos sin complicaciones técnicas.
El sistema permite buscar recibos específicos por entidad federativa, ciclo escolar y período. Esta función facilita la organización de documentos para trámites fiscales o personales.
Relación con el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo
FONE significa Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo. Este fondo estatal administra los gastos operativos y asegura el pago de sueldos a los maestros mexicanos.
El fondo opera según los artículos 26 y 26-A de la Ley de Coordinación Fiscal. Cubre únicamente las plazas que han sido registradas conforme a estos términos legales.
Mi Portal FONE funciona como la interfaz digital de este sistema de pagos. Los docentes acceden a información generada por el fondo a través de la plataforma web.
El portal refleja los conceptos y montos de remuneraciones que el fondo autoriza para cada trabajador. Los datos mostrados corresponden exactamente a los registros oficiales del sistema de nómina educativa.
Requisitos y registro en Mi Portal FONE
Los maestros necesitan ciertos documentos específicos para registrarse en Mi Portal FONE. El proceso requiere datos personales básicos y verificación de información oficial.
Datos necesarios: CURP y RFC

El CURP (Clave Única de Registro de Población) es el documento principal que necesitan los docentes para crear su cuenta. Este código identifica de manera única a cada persona en México.
Los maestros deben tener su CURP disponible durante todo el proceso de registro. La plataforma utiliza esta clave para verificar la identidad del usuario.
El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) también puede ser necesario para algunos trámites dentro del portal. Este documento fiscal identifica a los contribuyentes ante el SAT.
Además del CURP, los usuarios necesitan:
- Una dirección de correo electrónico activa
- Datos del acta de nacimiento (año de registro, libro y acta)
- Una conexión estable a internet
- Un dispositivo como computadora, tablet o teléfono
Paso a paso para crear una cuenta
Los docentes deben ingresar al sitio web oficial de Mi Portal FONE. En la página principal, deben buscar y seleccionar la opción “Regístrate aquí”.
El sistema abre un formulario de registro que solicita información personal. Los usuarios deben llenar cada campo con datos correctos. Si deseas conocer un ejemplo similar, puedes revisar el registro paso a paso en el Portal SEG, donde también se detallan los requisitos y procedimientos de alta.
Información requerida en el formulario:
- CURP completa
- Correo electrónico válido
- Contraseña segura
- Datos del acta de nacimiento
Los datos del acta de nacimiento se encuentran en el reverso del documento CURP. Los maestros deben revisar esta información antes de comenzar el registro.
Una vez completados todos los campos, el usuario debe seleccionar “terminado” para enviar la solicitud.

Verificación de datos y primeros pasos
El sistema envía un comprobante de registro al correo electrónico proporcionado. Los usuarios deben revisar su bandeja de entrada y también la carpeta de spam.

El correo contiene un enlace de confirmación que activa la cuenta. Los maestros deben hacer clic en este enlace para completar el proceso.

Después de la verificación, pueden ingresar al portal usando su CURP y la contraseña creada. El sistema les da acceso inmediato a sus funciones principales.

Los docentes ya pueden descargar sus comprobantes de pago y consultar información de nómina. La plataforma muestra todos los servicios disponibles en el panel principal.
Si hay problemas durante el registro, pueden llamar al 01 800 112 7263 para recifbir ayuda técnica.

Acceso y navegación en la plataforma
La plataforma Mi Portal FONE de la Secretaría de Educación Pública requiere credenciales específicas y conocimiento de las mejores prácticas para un acceso exitoso. Los horarios de menor tráfico y la configuración adecuada de seguridad garantizan una experiencia óptima.
Cómo iniciar sesión correctamente
Los usuarios deben acceder a https://miportal.fone.sep.gob.mx/ utilizando Google Chrome como navegador recomendado. El Portal FONE requiere la clave CURP como nombre de usuario y la contraseña definida durante el registro.
El sistema no mantiene sesiones abiertas por seguridad. Los docentes deben ingresar sus credenciales cada vez que accedan a la plataforma.
Si aparecen errores de conexión, es recomendable:
- Borrar caché y cookies del navegador
- Verificar la conexión a internet
- Intentar desde una red diferente
La plataforma valida automáticamente los datos ingresados. Un mensaje de error indica credenciales incorrectas o problemas técnicos temporales.

Configuración de usuario y seguridad
La contraseña debe contener una combinación de elementos de seguridad específicos:
Elemento requerido | Descripción |
---|---|
Letras mayúsculas | Al menos una letra en mayúscula |
Letras minúsculas | Al menos una letra en minúscula |
Números | Al menos un dígito |
Símbolos | Caracteres especiales recomendados |
Los usuarios deben mantener actualizada su dirección de correo electrónico en Portal FONE. Esta información es crucial para la recuperación de contraseñas y notificaciones importantes.
La Secretaría de Educación Pública recomienda cambiar la contraseña cada seis meses. El sistema permite modificar estos datos desde la sección de configuración personal.
Problemas Comunes al Ingresar a Mi Portal FONE y Cómo Solucionarlos
Muchos docentes encuentran dificultades al intentar iniciar sesión en Mi Portal FONE. Las causas más frecuentes incluyen:
- Datos incorrectos: Verifica CURP, RFC y contraseña sin errores.
- Contraseña bloqueada: Restablécela desde la opción “¿Olvidaste tu contraseña?”.
- Mantenimiento del sistema: El portal puede estar saturado en fechas de pago.
- Conexión débil o inestable: Asegúrate de usar una red segura.
- Navegador desactualizado: Usa Chrome o Firefox y limpia caché/cookies.
👉 Tip: Intenta acceder en horarios de menor tráfico (6:00–8:00 AM o 10:00 PM–12:00 AM). Si el error persiste, comunícate con soporte técnico SEP o consulta el portal alternativo de tu entidad.
Horarios recomendados para el acceso
El Portal FONE experimenta mayor tráfico durante las fechas de pago de nómina. Los horarios de 6:00 a 8:00 AM y 10:00 PM a 12:00 AM presentan menor congestión de usuarios.
Durante los primeros días del mes, la plataforma puede presentar lentitud debido a la alta demanda. Los docentes deben evitar estos períodos cuando sea posible.
Los fines de semana ofrecen el mejor rendimiento para descargar comprobantes de pago. El sistema realiza mantenimientos programados típicamente los domingos entre 2:00 y 6:00 AM.
Para consultas urgentes, se recomienda acceder durante horarios laborales de 9:00 AM a 5:00 PM, cuando el soporte técnico está disponible. En estados específicos, como Puebla, también existen recomendaciones particulares que puedes consultar en la guía de horarios de uso en FONE Puebla.
Descarga de comprobantes de pago y talones SEP
El sistema permite a los trabajadores educativos acceder y descargar sus documentos de nómina en formato digital. Los usuarios pueden obtener tanto comprobantes de pago como talones SEP según sus necesidades específicas.
Localización de recibos y comprobantes
Los trabajadores deben acceder al apartado de recibos de pago en el menú principal del portal. Esta sección contiene todos los documentos disponibles organizados por períodos.

El sistema requiere que los usuarios seleccionen:
- CURP (estará lleno con tu Clave Única de Registro de Población.)
- Entidad Federativa: señala la región o estado al que perteneces.
- Ciclo (corresponde al año.)
- Periodo (indica el mes.)

Una vez seleccionados estos datos, el portal muestra los comprobantes de pago disponibles. Los talones de pago aparecen listados cronológicamente desde el más reciente.
Los documentos se mantienen almacenados en el sistema durante varios años. Esto permite consultar el historial completo de pagos anteriores cuando sea necesario. Además, en estados como Oaxaca, los docentes pueden descargar comprobantes en el FONE IEEPO siguiendo un procedimiento muy similar al de la plataforma nacional.
Opciones de descarga: formatos y dispositivos
El portal ofrece los comprobantes de pago SEP exclusivamente en formato PDF. Este formato garantiza que los documentos mantengan su estructura oficial y sean válidos para trámites.
Los usuarios pueden descargar sus mi portal fone talón de pago en diferentes dispositivos:
- Computadoras de escritorio
- Laptops
- Teléfonos móviles
- Tabletas
El proceso de descarga es simple. Los trabajadores hacen clic en la opción “Descargar” y esperan que se genere el archivo digital. El documento se guarda automáticamente en la carpeta de descargas del dispositivo.

Los archivos descargados se pueden imprimir inmediatamente. También es posible guardarlos en carpetas específicas para organizarlos mejor.

Comprobantes de pago SEP y diferencias
Los comprobantes de pago muestran el desglose completo de percepciones y deducciones. Incluyen información detallada sobre salarios, bonos y descuentos aplicados.
Los talones de pago son versiones más simples que resumen los montos principales. Contienen los datos esenciales de la nómina sin tanto detalle.
Ambos documentos tienen validez oficial para trámites. Los comprobantes de pago SEP son más útiles para:
- Solicitudes de crédito
- Declaraciones fiscales
- Trámites bancarios
La SEP emite estos documentos quincenalmente para la mayoría de trabajadores. Algunos empleados reciben documentos mensuales según su tipo de contrato.
Todos los documentos incluyen códigos de seguridad y sellos digitales. Esto garantiza su autenticidad para cualquier trámite oficial que requiera comprobación de ingresos.

Gestión de la nómina educativa y ciclos
Portal FONE permite al personal docente gestionar y consultar información sobre sus pagos en diferentes periodos. Los usuarios pueden acceder a datos actualizados sobre su nómina educativa y realizar seguimiento de cambios laborales.
Consulta y seguimiento de periodos
El sistema permite consultar información de la nómina por periodos específicos. Los docentes pueden acceder a sus talones de pago de meses anteriores y del periodo actual.
La plataforma organiza los datos por ciclos de pago mensuales. Cada ciclo incluye información detallada sobre sueldos, deducciones y percepciones. Para los trabajadores adscritos a Veracruz, es posible consultar los periodos de pago directamente en el Portal SEV, donde se concentran trámites y comprobantes digitales.
Los usuarios pueden navegar entre diferentes periodos usando las opciones de fecha. El sistema muestra los pagos registrados en el SANE para cada mes seleccionado.
La consulta incluye datos como:
- Fecha de pago
- Monto total
- Deducciones aplicadas
- Percepciones adicionales
Actualizaciones de información laboral
Mi Portal FONE refleja cambios en la situación laboral del personal docente. Las actualizaciones se procesan según los ciclos administrativos de la SEP.
Los cambios en categoría, nivel o centro de trabajo aparecen en la nómina del siguiente ciclo. El sistema actualiza automáticamente la información desde las bases de datos oficiales.
- Cambios de adscripción
- Promociones
- Ajustes salariales
- Nuevas prestaciones
Los docentes pueden verificar que los cambios se reflejen correctamente en sus comprobantes. La información se sincroniza con el sistema central de nómina educativa.
Ciclo y consulta por periodos específicos
La plataforma organiza los pagos por ciclos quincenales y mensuales. Cada ciclo corresponde a un periodo de trabajo específico del calendario escolar.
Los usuarios pueden seleccionar periodos exactos para consultar su nómina. El sistema permite buscar información desde varios años anteriores.
La consulta por ciclo muestra:
- Días trabajados
- Faltas registradas
- Pagos extraordinarios
- Retroactivos aplicados
Cada periodo mantiene un registro completo de la actividad laboral. Los docentes pueden descargar comprobantes de cualquier ciclo disponible en el sistema.
Solución de problemas y soporte técnico
Los usuarios de Mi Portal FONE pueden enfrentar diferentes dificultades técnicas durante el acceso o uso de la plataforma. La Secretaría de Educación Pública ofrece múltiples opciones de soporte técnico para resolver estos inconvenientes.
Errores comunes al acceder
Los problemas más frecuentes incluyen errores de validación de datos y dificultades para iniciar sesión. Muchos usuarios experimentan rechazos cuando el sistema no acepta sus credenciales.
Problemas principales |
---|
|
La capacitación adecuada y el apoyo técnico son fundamentales para resolver estos inconvenientes. Los usuarios deben verificar que sus datos coincidan exactamente con los registros oficiales.
Es importante implementar validaciones correctas y contar con mecanismos de retroalimentación. El soporte técnico puede ayudar a identificar errores específicos en cada caso.
En caso de fallos recurrentes o bloqueos de cuenta, algunos estados han implementado sistemas alternativos. Por ejemplo, los docentes de Chiapas pueden utilizar PLADSE como alternativa de acceso cuando el Portal FONE presenta incidencias.
Recuperación y restablecimiento de contraseña
Los usuarios que olvidan su nombre de usuario o contraseña pueden recuperar estos datos siguiendo un proceso específico. El sistema ofrece opciones de recuperación automática.
Pasos para recuperar credenciales |
---|
|
El proceso requiere acceso al correo electrónico asociado a la cuenta. Los usuarios deben mantener actualizada esta información de contacto.
Si persisten los problemas, es necesario contactar directamente con el soporte técnico de la SEP. Ellos pueden restablecer manualmente las credenciales cuando sea necesario.
Contacto con soporte técnico de SEP
La plataforma cuenta con una sección de Preguntas Frecuentes que resuelve las dudas más comunes. Los usuarios pueden encontrar respuestas rápidas a problemas habituales.
Canales de soporte disponibles |
---|
|
El soporte técnico ofrece asistencia para problemas que no se resuelven con las soluciones básicas. Los especialistas pueden diagnosticar problemas específicos y implementar soluciones correctas.
Los usuarios deben proporcionar información detallada sobre el error para recibir ayuda efectiva. El diagnóstico preciso es clave para resolver los problemas técnicos.
Contact Information for Support
Technical Support
- ✉ Email: servicios.fone@nube.sep.gob.mx
- ☎ Phone: 01800 112 72363 /
01 55 3601 7599 - ⏰ Hours: Monday–Friday, 8:00 AM–6:00 PM
RFC or CURP Issues
- 📞 CURP: 800 911 1111
- 🌐 RFC: https://www.sat.gob.mx/personas/contacto
Consejos de seguridad y uso eficiente del portal
La protección de información personal y el manejo responsable de documentos oficiales son elementos clave para usar Mi Portal FONE de manera segura. Los usuarios deben seguir prácticas específicas para mantener sus datos protegidos y aprovechar todas las funciones disponibles.
Protección de datos personales
Los usuarios nunca deben compartir su CURP o contraseña con terceros. Esta información permite acceso completo a talones de pago y datos financieros del personal docente.
Es importante crear contraseñas fuertes que combinen letras, números y símbolos. Las contraseñas deben cambiarse cada tres meses para mantener la seguridad de la cuenta.
Los docentes deben cerrar sesión completamente después de usar el portal. Esto es especialmente importante cuando acceden desde computadoras compartidas o públicas.
Recomendaciones de seguridad
- No guardar contraseñas en navegadores públicos
- Verificar que la URL sea oficial: miportal.fone.sep.gob.mx
- Revisar regularmente los datos personales para detectar cambios no autorizados
- Mantener actualizada la información del registro federal de contribuyentes
Recomendaciones para el manejo de comprobantes
Los comprobantes de pago deben descargarse inmediatamente después de estar disponibles. El sistema puede tener limitaciones de tiempo para acceder a documentos antiguos.
Es recomendable crear carpetas organizadas por año y mes en el dispositivo. Esto facilita encontrar documentos específicos cuando se necesiten para trámites fiscales.
Los archivos PDF deben guardarse con nombres descriptivos. Por ejemplo: “Talón_Enero2025_NombreDocente” ayuda a identificar rápidamente el documento correcto.
- Crear respaldos en la nube
- Imprimir copias físicas de documentos importantes
- Asegúrate de que toda la información sea correcta antes de proceder con la descarga.
- Mantener registro de fechas de descarga
Uso responsable de funciones adicionales
El personal docente debe actualizar su información personal solo cuando sea necesario. Los cambios frecuentes pueden generar inconsistencias en el sistema de nómina.
La función de consulta histórica permite revisar pagos anteriores sin necesidad de descargar nuevamente. Esto ahorra tiempo y reduce el uso de almacenamiento.
Los usuarios deben reportar inmediatamente cualquier error en sus talones. El sistema permite enviar solicitudes de corrección a través de las opciones de soporte técnico.
Funciones importantes:
- Consultar el estatus de pagos pendientes
- Actualizar datos bancarios solo cuando sea necesario
- Verificar deducciones y percepciones mensuales
- Usar la función de búsqueda para localizar períodos específicos
Mantener la información protegida implica adoptar buenas prácticas digitales y un uso responsable de las funciones adicionales del sistema. Un ejemplo de estas recomendaciones se encuentra en el FONE Michoacán, donde también se destacan pautas para un acceso seguro.
Casos Prácticos de Uso para Docentes SEP
Cómo consulta su nómina un maestro de primaria
Para muchos docentes de la SEP, Mi Portal FONE forma parte de su rutina mensual. Un maestro de primaria, por ejemplo, puede iniciar sesión al final de cada mes para revisar su comprobante de pago, asegurándose de que todas las horas, bonos y deducciones estén correctamente reflejados.
Uso mensual para descarga de comprobantes
Es habitual que los docentes accedan al portal cada quincena o mes para descargar sus comprobantes electrónicos. Estos documentos digitales sirven como comprobante de ingresos, útiles para trámites personales, créditos o aclaraciones administrativas. Entre los casos más comunes está el uso mensual para la descarga de comprobantes y la consulta de nómina histórica. Diversos testimonios sobre la experiencia de docentes con FONE Jalisco muestran cómo esta práctica se ha convertido en parte de la rutina administrativa.
Verificación de pagos atrasados o errores administrativos
En algunos casos pueden existir discrepancias en los pagos. Los maestros utilizan el portal para verificar si un pago fue emitido, confirmar el monto o detectar inconsistencias. Esto facilita la comunicación con recursos humanos o personal administrativo.
Guía Visual Paso a Paso (con Capturas de Pantalla)
Captura del portal de inicio

El primer paso para ingresar a Mi Portal FONE es acceder a la página principal oficial, donde los usuarios ingresan sus datos.
Registro y creación de cuenta (pantalla de formulario)

Los nuevos usuarios deben completar un formulario sencillo con CURP, RFC y otra información personal.
Descarga de comprobantes paso a paso
mira el video tutorial sobre cómo descargar MI PORTAL FONE Descargar Recibos
Una vez dentro, se debe navegar a la sección “Comprobantes de Pago”, seleccionar el periodo deseado y el formato, y proceder a descargar.
Recuperación de contraseña ilustrada
Si se olvida la contraseña, el portal ofrece una opción de recuperación mediante correo electrónico y CURP.
Restablecer Contraseña

Si usuario no recuerda o desea restablecer su contraseña, debe dar clic en el enlace: ¿Olvidaste tu
contraseña? para restablecer la contraseña
Restauración de Contraseña

Ingresar la CURP del usuario del cual se hace el cambio de contraseña, capturar el texto de la imagen en el campo correspondiente.
Dar clic en el botón [Aceptar], el sistema muestra un mensaje de notificación indicando que el correo de confirmación ha sido enviado al correo electrónico asociado. Dentro de la guía visual, uno de los apartados más útiles es el de Restauración de Contraseña. En algunos estados, como Chihuahua, se han creado instructivos específicos para restablecer la contraseña en el FONE local y facilitar el acceso a los usuarios.
Opiniones de Docentes y Datos de Uso
Comentarios frecuentes sobre Mi Portal FONE
Muchos docentes describen el portal como una herramienta práctica y fácil de usar. Algunos destacan la accesibilidad de los documentos; otros valoran las mejoras en estabilidad. En la sección de opiniones, los comentarios frecuentes destacan la facilidad de uso y la rapidez de acceso a comprobantes. De manera similar, las opiniones de docentes sobre el FONE Tabasco refuerzan la percepción de que la plataforma se ha convertido en una herramienta indispensable.
Ventajas señaladas por el personal educativo
Los educadores mencionan beneficios como ahorro de tiempo, reducción de trámites en papel y mayor transparencia en pagos. Tener acceso las 24 horas mejora la capacidad para resolver incidencias rápidamente.
Estadísticas de uso del portal a nivel nacional (si están disponibles)
Aunque la SEP no publica estadísticas detalladas, testimonios y encuestas regionales sugieren una adopción generalizada en todo México. Si existen cifras oficiales, conviene incluirlas aquí.
Errores Frecuentes y Cómo Evitarlos
Acceso fuera de horario
Aunque el portal está disponible todo el día, su funcionamiento óptimo se da en horario laboral (de 9:00 a 19:00 hrs). Acceder fuera de este horario puede causar lentitud.
Datos incorrectos al registrarse
Uno de los errores más comunes es ingresar CURP o RFC de forma incorrecta. Se recomienda revisar bien antes de enviar el formulario.
Navegadores incompatibles o errores técnicos comunes
Algunos usuarios tienen problemas al usar navegadores obsoletos o desde dispositivos móviles. Se aconseja utilizar Chrome o Firefox actualizados y una conexión estable.
Tabla Comparativa
Mi Portal FONE ofrece diferentes funciones para los trabajadores de la SEP. Esta tabla muestra las principales características disponibles.
Función | Disponibilidad | Tiempo requerido | Formato de descarga |
---|---|---|---|
Descargar comprobantes | 24/7 | 5 minutos | PDF (comprimido en RAR) |
Consultar nómina | 24/7 | 2 minutos | Solo visualización |
Registro de usuario | 24/7 | 10 minutos | No aplica |
Recuperar contraseña | 24/7 | 1 hora | No aplica |
- Acceso inmediato a documentos desde 2015
- Descarga gratuita de talones de pago
- Consulta de información personal y laboral
- Historial completo de pagos por año y mes
- Conexión a internet estable
- Navegador web actualizado
- CURP válida para registro
- Correo electrónico activo
Mi Portal FONE reúne en un solo lugar todos los servicios relacionados con la nómina educativa. El acceso está disponible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
El sistema requiere descomprimir archivos RAR para ver los PDF. Se recomienda tener software como WinRAR instalado.
La plataforma bloquea cuentas después de tres intentos fallidos. El desbloqueo automático ocurre después de dos horas.
Opción 3: Interactiva – Para resolver dudas
¿Tienes dudas sobre el uso del portal? Déjalas en los comentarios o revisa nuestras guías detalladas para cada proceso.
Accesos Regionales a Mi Portal FONE
Además del portal general, existen portales específicos para distintas entidades federativas que permiten a los docentes consultar su información personalizada. A continuación, algunos enlaces útiles:
Estado | Enlace del Portal FONE Regional |
---|---|
Veracruz (SEV) | https://miportal.sev.gob.mx |
Estado de México (SEIEM) | https://miportal.seiem.gob.mx |
Oaxaca (IEEPO) | https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/ |
Chiapas (PLADSE) | https://pladse.chiapas.gob.mx |
Puebla | https://miportal.puebla.gob.mx |
CDMX y Nacional | https://miportal.fone.sep.gob.mx |
Reflexión Final

Mi Portal FONE ha cambiado la forma en que los maestros mexicanos manejan sus documentos de pago. El sistema elimina las largas filas y el papeleo complicado.
Los educadores ahora pueden descargar sus mi portal fone talón de pago desde cualquier lugar. Solo necesitan su CURP y una conexión a internet.
- Acceso 24/7 a recibos de pago
- Descarga inmediata de comprobantes
- Búsqueda fácil por periodo y ciclo
- Soporte técnico disponible
La plataforma ha digitalizado un proceso que antes tomaba días. Los maestros pueden imprimir sus recibos en minutos, no en semanas.
Mi Portal FONE también reduce errores humanos. El sistema automatizado genera documentos precisos y actualizados.
Para los administradores educativos, el portal simplifica la gestión de nóminas. Pueden procesar pagos de miles de empleados de manera eficiente.
La seguridad del sistema protege la información personal de los usuarios. Los datos se mantienen seguros mediante protocolos establecidos.
Los maestros que aún no usan Mi Portal FONE pierden tiempo valioso. El registro toma menos de 10 minutos y el acceso es permanente.
El futuro de la administración educativa es digital. Mi Portal FONE representa este cambio hacia sistemas más eficientes y accesibles para todos los educadores mexicanos.
Preguntas Frecuentes
Los usuarios del portal FONE suelen tener dudas sobre el registro con CURP, acceso desde dispositivos móviles y recuperación de credenciales. También necesitan información sobre la consulta de nómina y actualización de datos personales.
En la página principal, debe buscar la opción de “Registro” o “Crear cuenta”. El sistema solicitará ingresar la CURP completa de 18 caracteres.
Después de ingresar la CURP, debe crear una contraseña segura. El portal pedirá confirmar algunos datos personales como nombre completo y fecha de nacimiento.
Una vez completados todos los campos, el sistema enviará un correo de confirmación. El usuario debe verificar su cuenta a través del enlace enviado por email.
La plataforma se adapta automáticamente al tamaño de pantalla del dispositivo móvil. Todas las funciones principales están disponibles desde el teléfono.
Para acceder desde el móvil, debe abrir el navegador e ingresar la dirección web oficial. Luego debe introducir su CURP y contraseña como lo haría desde una computadora.
El sistema pedirá ingresar la CURP para verificar la identidad. Luego enviará un enlace de recuperación al correo electrónico registrado.
Debe revisar su bandeja de entrada y la carpeta de spam. Al hacer clic en el enlace, podrá crear una nueva contraseña.
Si no recibe el correo, puede contactar al soporte técnico del portal. También puede acudir personalmente a las oficinas de la SEP para recibir ayuda.
En la página principal, debe localizar los campos de inicio de sesión. Ingresa su CURP completa en el campo de usuario.
Después introduce su contraseña en el campo correspondiente. Debe hacer clic en el botón “Ingresar” o “Acceder” para entrar al sistema.
Una vez dentro, puede navegar por las diferentes secciones del portal. El menú principal mostrará todas las opciones disponibles.
El sistema mostrará una lista con los períodos de pago disponibles. Puede seleccionar el mes y año que desea consultar.
Al hacer clic en el período deseado, se abrirá el detalle completo de la nómina. Aquí puede ver todos los conceptos de pago y deducciones.
Si necesita el comprobante impreso, puede usar la opción “Descargar” o “Imprimir”. El archivo se guardará en formato PDF en su dispositivo.
El sistema mostrará un formulario con todos los datos actuales. Puede modificar campos como dirección, teléfono y correo electrónico.
Algunos datos como CURP y nombre no se pueden cambiar desde el portal. Para modificar esta información debe acudir físicamente a las oficinas correspondientes.
Después de hacer los cambios, debe guardar la información usando el botón “Actualizar” o “Guardar cambios”. El sistema confirmará que los datos se actualizaron correctamente.